¿Qué podemos hacer para mantener el trabajo frente a los robots? Mi aportación al Personal Branding Lab Day 2019 La automatización eliminará 75 millones de empleos para 2025, pero creará 133 millones de nuevas funciones, según WEF (Foro Económico Mundial), o sea, se generarán 58 millones de nuevos empleos. (Enlace al artículo). Entre 400 y 800 millones de personas serán desplazadas de sus puestos de trabajo en 2030 debido a la automatización. Estudio de McKinsey Global Institute (MGI), con la participación de expertos del departamento de Economía de Oxford (Enlace al artículo). En el estado español, el 12% de los trabajadores podrían ser sustituidos a corto plazo por robots en su puesto de trabajo. Son datos de la OCDE. (Enlace al artículo). Pero más allá de las distintas cifras, hay muchas variables a tener en cuenta como son qué puestos se verán más afectados, cómo podemos conservar el nuestro en concreto, qué competencias se necesitarán para la empresa del futuro… Estas y otras cuestiones abordamos en la Mesa Redonda que hicimos @GuillemRecolons, @EvaCollado, @ElenaArnaiz, @JoanClotet y yo @CeliaHil durante el #PersonalBrandingLabDay 2019 (Enlace) en su 5ª edición. A título de curiosidad, si quieres mirar qué probabilidades hay de que tu empleo sea realizado por un robot, en esta web, puedes poner tu profesión en inglés,
LinkedIn Events – Ya podemos crear EVENTOS en LINKEDIN Muchos de nosotros/as hacemos conferencias, cursos, reuniones, presentaciones de productos/servicios… y la posibilidad de poder crear EVENTOS en la principal red profesional con más de 660 millones de personas en más de 200 países, es una opción muy interesante. Como nos informaba Fátima Martínez en su blog, LinkedIn Events se activará en España el 6 de Enero de 2020 pero como nos comentó Vivian Francos, ya podemos utilizarlo si pasamos el lenguaje de uso de la plataforma al inglés 😉 Lo mismo pasó, si os acordáis, cuando se activó PULSE, para que pudiéramos hacer post en LinkedIn, durante un tiempo, había que hacer este truco para ver la opción. Una vez activado el inglés, ya veremos en la columna izquierda la opción de EVENTOS para poder crear uno nuevo. También aparecen a los que te han invitado y otros que hayas creado previamente. Nos permite subir una imagen, un logo, el título del evento, descripción, hora, lugar… y un enlace para que lo enviemos a una web donde apuntarse o la opción de derivarlo a gestores de entradas como Eventbrite. En esta imagen, puedes ver el evento que haremos parte del
Employer Branding en LinkedIn y Employee Advocacy Personal Branding en LinkedIn y Employee Advocacy ¿Trabajas tu Marca Personal en LinkedIn para conseguir clientes, inversores, empleo…? LinkedIn es la principal Red Profesional a nivel mundial en la que podemos acceder con un solo clic a más de 30 millones de empresas y en la que podemos hacer networking con más de 645 millones de profesionales en más de 200 países. ¿Desaprovechas esta ventana al mundo de la empresa y este maravilloso escaparate para posicionarte como experto en tu temática y así conseguir oportunidades profesionales de negocio o de sinergias como ir a programas de radio, asistir como ponente en conferencias, hacer artículos en revistas/periódicos de tu sector…? Hace poco realicé la 41ª edición del desayuno para profesionales de Recursos Humanos #TalentBreakfast del equipo de Talent Search People (Enlace a la web) con un resumen fotográfico. Gracias desde aquí a todo el equipo por la invitación y vuestra profesionalidad. Después de un desayuno networking genial en la terraza desde la que podíamos disfrutar de unas preciosas vistas a La Sagrada Familia y al resto de Barcelona, di unos tips de cómo hacer una buena gestión de nuestra Marca Personal en LinkedIn para conseguir nuestros objetivos que ahora os recojo en 5 puntos aquí: 1.- Tener un perfil
Post + Vídeo – Cómo gestionar tu Marca Personal y Marca Digital para generar oportunidades de negocio o empleo Post + Vídeo – ¿Cómo gestionar tu Marca Personal y Marca Digital para generar oportunidades de negocio o empleo? La tendencia a buscar un profesional en Internet cuando necesitamos a un abogado, arquitecto, psicólogo, coach, etc. va en aumento y más si la búsqueda la hace un millennial que además, con mucha probabilidad, la haga desde un móvil 😉 Este mundo globalizado y digitalizado, nos permite ser encontrados desde cualquier punto del planeta a cualquier hora del día y desde un simple smartphone. ¿Nuestra Identidad Digital nos representa? ¿Te sientes identificado con las fotos, vídeos, comentarios… que aparecen al hacer egosurfin, o dicho de otro modo, cuando pones tu nombre en Google? ¿Tu Huella Digital te acerca clientes, inversores o reclutadores? ¿Coincide con tu Marca Personal offline? Creo que puede ser especialmente interesante que hagamos Personal Branding los séniors ya que no estamos tan acostumbrados a compartir nuestros artículos, vivencias, logros. Venimos de una cultura en la que se nos enseñó a aprender pero no a compartir nuestro Know How y así nos hacíamos “imprescindibles” en nuestras empresas. Tampoco era habitual publicar imágenes o vídeos de nuestros trabajos y menos en Redes Sociales. Por ello, en el